Ya hemos aprendido el efecto de la temperatura sobre la actividad de las enzymes. También sabemos que las
enzymes funcionan mejor a la optimum temperature. Hay otro factor que afecta la actividad de las enzymes. Ese factor es el pH. Pero, ¿qué es? pH?.
Bueno, piensa en pHcomo una escala especial que mide qué tan acidic o basic es algo. Imagina que tienes un limón y una pastilla de jabón. Los limones son ácidos ¿verdad? Esto es porque son acidic. Entonces, tienen un bajo pH.
Por otro lado, el jabón es resbaladizo y no es ácido en absoluto. Es basic. Así que tiene un alto pH. El pHLa escala va de cero a catorce. El pHEl valor de siete se considera neutral. Si el pHde una solución es menor que siete, entonces la solución es acidic. Si el pHde la solución es mayor que siete, entonces la sustancia se considera basic.
Las enzymes son un poco exigentes. Les gusta trabajar en particular pHniveles que los hagan sentir cómodos. Imagina que eres cantante. Suenas mejor cuando la música es perfecta y no demasiado rápida ni demasiado lenta. De manera similar, las enzymes funcionan mejor cuando pHes perfecto para ellos.
Si el pHes demasiado alto o demasiado bajo, es posible que no funcionen tan bien. Es lo mismo que no podrás cantar de la mejor manera si la música es demasiado rápida o demasiado lenta. Imagínese que la enzyme es como un chef cocinando en la cocina. Si la cocina está demasiado caliente o demasiado fría, es posible que el chef no cocine la comida a la perfección. De la misma manera, si el pHSi el nivel es demasiado alto o demasiado bajo, la enzyme podría no realizar su trabajo correctamente.
Cada enzyme tiene su favorita pHrango. El pHEl rango en el que las enzymes funcionan mejor se llama optimum pH rangerango. Por ejemplo, la pepsina es la enzyme que actúa en nuestro estómago. Ayuda a descomponer los alimentos. Funciona mejor en un entorno muy acidic , con un rango de pH óptimo de alrededor de 1.5a 2.5.
Cuando comemos alimentos, nuestro estómago libera ácido. La mezcla de alimentos en nuestro estómago se vuelve acidic. El pHbaja al óptimo pHrango para la pepsina. También existe esta enzyme en nuestra saliva. Esta enzyme se llama salivary amylase. La salivary amylase funciona mejor alrededor de un medio neutro pH.
La enzyme denaturation se refiere a la distorsión de la estructura de la enzyme. Imagina que tienes un juguete que rebota, como una pelota. Tiene forma redonda y rebota por todos lados. Ahora imagina que tu pelota se aplasta o se tuerce. ¿Qué pasa con la pelota? Ya no rebota como antes, ¿verdad? Las enzimas también tienen una forma específica que les ayuda a realizar su trabajo perfectamente. Pero si cambiamos su forma, es posible que no funcionen como deberían.
Hay algunas cosas que pueden causar la enzyme denaturation. Uno de ellos es el calor. Imagínate derretir un crayón. Se vuelve todo suave y cambia de forma. Si calentamos la enzyme más allá de un valor particular, también puede cambiar de forma y dejar de funcionar.
Si incrementamos la temperatura más allá del rango óptimo, la forma del sitio activo de la enzyme cambia. Ahora el sustrato no puede caber en el sitio activo de la enzyme. Como resultado, la reacción no se producirá. Por eso es necesario el optimum temperature range para la máxima eficiencia de las enzymes.
Para que se produzca una reacción, el sustrato debe colisionar con la enzyme. La colisión entre la enzyme y el sustrato debe ser perfecta. Por ejemplo, si el sustrato choca con la enzyme en la dirección correcta, se formará un complejo enzyme sustrato. Si la colisión es imperfecta entonces la reacción no ocurriría.
La frequency of effective collisions se refiere al número de colisiones perfectas que tienen lugar entre las enzymes y los sustratos. Esto conduce a la formación de productos. Si la frequency of effective collisions es mayor, entonces un mayor número de moléculas de sustrato se convertirán en productos. Esto aumenta la velocidad de la reacción.
La frequency of effective collisions depende de la concentración de reactivos y enzymes. La frecuencia de colisiones será mayor si incrementamos el número de moléculas de sustrato. De manera similar, si incrementamos el número de enzymes entonces la frequency of collision será mayor. Un menor número de moléculas de sustrato y enzymes dará como resultado una baja frequency of collision.
La frequency of effective collisions también depende de la temperatura. Si incrementamos la temperatura dentro del rango óptimo, el sustrato y las enzymes obtendrán alta energía. Se moverán y chocarán entre sí con más frecuencia. Esto provocará un aumento en la frequency of effective collisions.