El ciclo cardíaco es la secuencia completa de eventos que ocurren durante un latido del corazón. Es un proceso vital que garantiza que el corazón bombee sangre de manera efectiva a todas las partes del cuerpo. El ciclo cardíaco consta de dos fases principales. Estas fases se llaman diástole y sístole.
Durante la diástole, el corazón está en un estado de relajación. El corazón se prepara para recibir y llenarse de sangre. Esta fase se puede dividir en varios eventos. Durante la diástole auricular, ambas aurículas están en diástole. En este estado, están relajados y permiten que la sangre fluya hacia ellos.
La aurícula derecha recibe sangre desoxigenada del cuerpo. La aurícula izquierda recibe sangre oxigenada de los pulmones. Hacia el final de la diástole auricular, las aurículas se contraen. Esta contracción empuja la sangre restante hacia los ventrículos adyacentes. Esta fase se llama sístole auricular.
Mientras las aurículas se contraen y se relajan, los ventrículos permanecen en diástole. Están en un estado relajadoEsto les permite expandirse y llenarse de sangre. La diástole ventricular es esencial para recibir una precarga de sangre adecuada antes de la próxima contracción.
La sístole es la fase en la que el corazón se contrae para bombear sangre a las arterias. Se puede dividir en dos subfases. Al comienzo de la sístole ventricular, los ventrículos se contraen. La contracción provoca un aumento de la presión ventricular. Las válvulas aórtica y pulmonar permanecen cerradas. Este cierre impide que la sangre sea expulsada hacia las arterias. Esta fase inicial se denomina contracción isovolumétrica porque no hay cambios en el volumen ventricular.
A medida que los ventrículos continúan contrayéndose y su presión supera la presión en la
aorta y la arteria pulmonar, las válvulas semilunares se abren. Esto permite que la sangre sea expulsada con fuerza desde los ventrículos hacia la circulación sistémica y la circulación pulmonar. Esta fase se llama eyección ventricular. Esta fase es responsable de impulsar la sangre fuera del corazón hacia las arterias principales.
Después de la eyección ventricular, los ventrículos pasan a la fase diastólica, que incluye dos subfases adicionales. Estas subfases son la relajación isovolumétrica y el llenado ventricularDurante la relajación isovolumétrica, los ventrículos comienzan a relajarse y su presión disminuye. Sin embargo, las válvulas semilunares permanecen cerradas mientras la presión ventricular cae por debajo de la de la aorta y la arteria pulmonar. Al igual que en la fase de contracción isovolumétrica, no hay cambios en el volumen ventricular durante la relajación isovolumétrica.
Después de la relajación isovolumétrica, se produce el llenado ventricular. A medida que los ventrículos continúan relajándose, su presión disminuye aún más. Las válvulas auriculoventriculares se abren. Esto permite que la sangre fluya desde las aurículas hacia los ventrículos. El llenado ventricular es crucial para rellenar los ventrículos con sangre y prepararlos para el siguiente ciclo cardíaco.
El ciclo cardíaco es un proceso continuo y rítmico. Se repite con cada latido del corazón para garantizar que la sangre circule constantemente por todo el cuerpo. Toda la secuencia de eventos está estrechamente regulada por señales eléctricas generadas por el nódulo sinoauricular y el nódulo auriculoventricular.
El nódulo sinoauricular y el nódulo auriculoventricular son dos componentes importantes del sistema de conducción cardíaca. El sistema de conducción cardíaca controla el ritmo y la coordinación de las contracciones del corazón. El nódulo sinoauricular se considera a menudo el marcapasos natural del corazón. Es un pequeño grupo de células musculares cardíacas especializadas. Se encuentra en la aurícula derecha del corazón, cerca de la abertura de la
vena cava superior.
El nódulo sinoauricular genera impulsos eléctricos que inician cada latido del corazón. Estos impulsos son los encargados de marcar el ritmo del corazón determinando la frecuencia con la que éste se contrae. Los impulsos eléctricos producidos por el nódulo sinoauricular se propagan por todas las aurículas. Esto hace que las aurículas experimenten una contracción y empujen la sangre hacia los ventrículos.
El nódulo auriculoventricular es otro grupo de células musculares cardíacas especializadas. Se encuentra en la aurícula derecha, cerca del tabique que separa las aurículas de los ventrículosEl nódulo auriculoventricular actúa como una estación de relevo en el sistema de conducción cardíaca. Recibe los impulsos eléctricos generados por el nódulo sinoauricular. Retrasa brevemente estos impulsos antes de transmitirlos a los ventrículos.
Este retraso es importante porque permite que las aurículas se contraigan y empujen la sangre hacia los ventrículos antes de que estos últimos se contraigan. Esta secuencia de contracción coordinada asegura un bombeo sanguíneo eficiente. Evita que las contracciones auriculares y ventriculares se produzcan simultáneamente, lo que podría provocar un flujo sanguíneo ineficiente.
Los tejidos de Purkinje o fibras de Purkinje desempeñan un papel vital en el sistema de conducción cardíaca. Trabajan junto con el nódulo sinoauricular y el nódulo auriculoventricular para coordinar y regular la actividad eléctrica del corazón. Las fibras de Purkinje son fibras musculares cardíacas especializadas ubicadas en los ventrículos. Tienen una propiedad única de conducción rápida. Esto les permite transmitir señales eléctricas rápidamente.
Las señales eléctricas generadas por el nódulo sinoauricular pasan a través del nódulo auriculoventricular y el haz de His. El haz de His es un haz de fibras especializadas. Desde allí, las señales eléctricas se transmiten a la red de Purkinje. Las fibras de Purkinje luego distribuyen rápidamente estos impulsos por todos los ventrículos. La rápida transmisión de señales eléctricas a través de las fibras de Purkinje garantiza que ambos ventrículos experimenten una contracción de manera coordinada y sincronizada.