Sabemos que cada organismo vivo tiene ADN. ADN significa ácido desoxirribonucleico. Contiene la información genética. Es como un plano o manual de instrucciones para crear y mantener un organismo. Contiene toda la información necesaria para determinar nuestros rasgos, como el color de los ojos y la altura. ¿Sabes cómo se transmiten los rasgos de padres a hijos? Esto sucede a través del ADN. En nuestras células, el ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas.
Los cromosomas son estructuras que parecen hilos. Se encuentran dentro del núcleo de nuestras células. Actúan como paquetes que contienen y protegen nuestro ADN. Ahora, acerquémonos a los cromosomas y hablemos de las cromátidas. Cuando una célula se prepara para dividirse, los cromosomas experimentan un proceso llamado replicación. Durante la replicación, cada cromosoma hace una copia idéntica de sí mismo. Estas copias se llaman cromátidas.
Entonces ahora tenemos un par de cromátidas para cada cromosoma. Las cromátidas son copias exactas entre sí porque contienen la misma información genética. Las cromátidas se mantienen unidas por una región especial llamada centrómero. Piense en ello como un pegamento que mantiene las cromátidas unidas en un punto específico del cromosoma.
Ahora que entendemos las cromátidas y los centrómeros. Cambiemos ahora nuestra atención a la estructura de los cromosomas a nivel molecular. Los cromosomas están formados por ADN, pero hay más que eso. El ADN está envuelto alrededor de proteins llamadas histonas. Las histonas son como carretes alrededor de los cuales se enrolla firmemente el ADN. Proporcionan soporte y ayudan a organizar la larga molécula de ADN en una forma más compacta y manejable. El complejo de histonas del ADN se llama cromatina. Forma la unidad básica de los cromosomas.
Dentro de la cromatina hay unidades más pequeñas llamadas nucleosomas. Los nucleosomas son las unidades estructurales básicas de la cromatina. Los nucleosomas están formados por ADN envuelto alrededor de un grupo de proteins histonas. Parecen cuentas en un cordón, donde el cordón representa el ADN y las cuentas representan las histonas. Estos nucleosomas desempeñan un papel vital en el empaquetamiento del ADN dentro de los cromosomas. Ayudan a proteger el ADN y garantizan que esté correctamente organizado y compactado.
Exploremos el proceso mediante el cual las células se dividen. Este proceso se llama ciclo celular. Se compone de varias etapas diferenciadas. Estas etapas son la interfase, la mitosis y la citocinesis. Comenzaremos con la interfase, que es una parte crucial del ciclo celular. La interfase es la fase más larga del ciclo celular. Es como una fase de preparación donde la célula se prepara para la división. Hay tres etapas en la interfase. Estos son G1fase, fase S y G2fase.
La primera etapa de la interfase se llama G1fase. Durante esta fase, la célula crece en tamaño y realiza sus funciones normales. La célula también verifica su entorno interno y las señales externas para asegurarse de que esté lista para la replicación del ADN. Piensa en el G1fase como etapa de crecimiento y preparación. En esta fase la célula acumula los recursos y energía necesarios para continuar con el ciclo celular.
La siguiente etapa de la interfase es la fase S. La fase S también se conoce como fase de síntesis. Durante esta fase, la célula experimenta la replicación del ADN. Las moléculas de ADN se desenrollan y se separan. En la fase S se crean nuevas copias exactas del ADN original. Imagine la fase S como una fábrica de replicación de ADN. La célula copia su información genética para garantizar que cada célula hija reciba un conjunto completo de cromosomas.
Después de la fase S, la célula entra en la G2fase. Durante esta etapa, la célula continúa creciendo. Sintetiza proteins y prepara para la división celular. Comprueba si hay errores en el ADN replicado y los repara. La célula también produce orgánulos y moléculas adicionales necesarios para la próxima división. Piensa en el G2fase como los preparativos finales antes de que la célula pase a la mitosis. Asegura que la célula esté equipada con todos los componentes necesarios para una división exitosa.
Después de la G2fase, la célula sufre mitosis. La mitosis es la fase del ciclo celular donde el núcleo se divide. Esto garantiza que cada célula hija reciba un conjunto idéntico de cromosomas. La mitosis consta de varias etapas distintas. Estas etapas son profase, metafase, anafase y telofase.
Durante la profase, la cromatina se condensa y se enrolla firmemente. Los cromosomas se hacen visibles al microscopio como estructuras distintas. La membrana nuclear comienza a descomponerse. Los centrosomas comienzan a moverse hacia polos opuestos de la célula.
En la metafase, los cromosomas condensados se alinean a lo largo del centro de la célula. Estos cromosomas están alineados en el plano ecuatorial de la célula. Esto da como resultado la formación de un solo plano. Este plano se llama placa metafásica. Este proceso garantiza que cada célula hija recibirá un conjunto igual y completo de cromosomas.
La siguiente etapa de la mitosis es la anafase. Durante la anafase los centrómeros se dividen. Esto permite que las cromátidas hermanas se separen y se muevan hacia extremos opuestos de la célula. Las fibras del huso, que son estructuras proteicas, ayudan a separar las cromátidas.
Durante la telofase, las cromátidas separadas alcanzan los extremos opuestos de la célula. Las membranas nucleares comienzan a reformarse alrededor de cada conjunto de cromosomas. Los cromosomas comienzan a desenrollarse y vuelven a su forma de cromatina. Las fibras del huso se desmontan. La célula ahora se prepara para la citocinesis.
La citocinesis es el proceso mediante el cual se divide el citoplasma. Esta división del citoplasma crea two células hijas separadas. Este proceso ocurre inmediatamente después de la mitosis. La citocinesis completa el proceso de división celular. Después de la citocinesis, la célula pasa nuevamente por interfase y se repite todo el ciclo celular. En las células animales, la citocinesis se produce a través de un proceso llamado escisión. Se forma un anillo contráctil alrededor del centro de la célula. Este anillo contráctil está formado por filamentos de actina y proteins de miosina. A medida que el anillo contráctil se contrae, aprieta el citoplasma de la célula. Esto crea un surco que se profundiza hasta que finalmente pellizca la célula en two células hijas.
La citocinesis en las células vegetales se diferencia de la de las células animales por la presencia de una pared celular rígida. Durante la telofase tardía, las vesículas que contienen material de la pared celular se reúnen en el centro de la célula. Estas vesículas forman una estructura llamada placa celular. La placa celular se agranda gradualmente y se fusiona con la pared celular existente. Esto da como resultado la división de la célula en two células hijas.